PARTES DE UNA COMPUTADORA

Partes de una Computadora
Las partes de las computadoras se dividen en dos grupos, el primero de ellos es el Hardware, que básicamente son las partes tangibles, o sea que las puedes tocar y la otra parte es el Software comprendido por todos aquellos programas que le permiten al equipo funcionar y llevar a cabo todas las funciones para las que fue creado. Cabe aclarar que ambas clasificaciones, las especificaciones y ejemplos proporcionados en este archivo, podrían haber quedado obsoletos al momento en que usted lo lea, y aunque parezca absurdo, diariamente están saliendo al mercado nuevos equipos, cada vez con mejores características, mayor tecnología y mayor velocidad de procesamiento para dar cabida al desarrollo de programas que exigen dichas configuraciones.

HARDWARE

Se denomina HARDWARE a la parte física del computador, es decir, todos aquellos elementos que pueden ser tocados por los usuarios; como por ejemplo: el teclado, el monitor, la impresora, etc.

Periféricos
 Se denominan periféricos a las unidades o dispositivos a través de los cuales el procesador se comunica con el mundo exterior. Un periférico es cualquier dispositivo del computador que no sea el procesador o la memoria principal. Los periféricos se clasifican en: • Unidades de entrada. • Unidades de salida • Unidades de entrada / salida. • Unidades o dispositivos de almacenamiento.

Dispositivos de entrada 
Mediante estos dispositivos se le introducen datos y se le da la información al computador sobre la acción que se desea ejecutar. Los dispositivos de entrada comunes son Teclado, Ratón, Scanner y Cámara WEB. Teclado: el teclado permite que el usuario se comunique con la PC a través de los tecleos que representan los datos de los caracteres y los comandos, interpretando la información que el usuario desea introducir para que el procesador la identifique, la procese y la almacene

Teclas de función: son teclas cuyas funciones son definibles por el usuario o están predefinidas en un paquete de programas o aplicación dada. Son identificadas de F1 a F12.
 Teclas del panel de números: contiene teclas para diez números, así como cuatro funciones aritméticas.
Teclas de funciones locales: controlan funciones propias de la terminal de que forme parte el teclado, como forma de cursor a aparecer en la pantalla; velocidad de desplazamiento vertical de imagen cuando el procesador está enviando información, impresión del contenido de imagen, tecla de escape, tecla de avance de página, etc. y
Teclas especiales: son teclas que por sí solas no hacen ninguna acción, pero al asociarse con otras, pueden: guardar, acceder a los menús, reiniciar el equipo, etc. Estas teclas son: la tecla Control y Alt. . Ratón: 
es un dispositivo de entrada que sirve para introducir información gráfica además de seleccionar iconos, opciones de los menús, selección y arrastre de ventanas y objetos, etc. Existen varios tipos de ratones como el Ratón mecánico, que está internamente constituido por una bola que puede girar libremente, y se acciona haciéndola rodar sobre una superficie. Actualmente ya no se fabrica y está en desuso.
 El Ratón opto-mecánico: en este caso la bola hace girar dos ruedas dentadas perpendiculares, este tipo de ratón utiliza dos diodos de emisión de luz para captar los movimientos del ratón. Es el usado con más frecuencia por las PC., algunas computadoras todavía cuentan con estos y paulatinamente están siendo sustituidos por el ratón óptico. El Ratón óptico contiene un emisor de luz y un detector de la luz reflejada. El ratón se hace mover sobre una base que tiene dibujada una retícula de dimensiones prefijadas. Este tipo de ratones no usan dispositivos mecánicos, son muy eficientes, son sensibles a la estabilidad o inestabilidad de las superficies en donde se utiliza, así como a las distintas texturas y diseños, por lo que es muy confiable.
Escáner:
es un sistema para digitalización de documentos, basado en la exploración de imágenes mediante procedimientos opto-electrónicos; transforma la información contenida en una página en una señal eléctrica que, con la interfaz adecuada, es transmitida a una computadora. En otras palabras, un escáner es un dispositivo mediante el cual se pueden introducir fotos, documentos, a los computadores.

Cámara WEB:
 Es un dispositivo que permite captar imágenes y convertirlas en un archivo digital, lo cual permite guardar imágenes en archivos de fotografía, guardar archivos en movimiento, o simplemente captarlas para retransmitirlas a través de WWW o un sistema de red local.
Micrófono:
 Es un dispositivo que permite captar sonidos del exterior, convertirlos en un archivo digital, permitiendo guardarlos o simplemente captarlos para retransmitirlos a través de WWW o un sistema de red local.

Dispositivos de salida 
A través de estos dispositivos se muestra la información o los resultados deseados por el usuario.

Monitor: Los monitores mas comunes y que han sido utilizados desde la aparición de la computadora son los llamados Monitores tipo CRT (Tubo de Rayos Catódicos).
Impresora: es una unidad sumamente versátil de escritura que permite plasmar en papel el producto del trabajo, de diversas maneras (normal, comprimido, ampliado, gráficos, etc.)
De Matriz de puntos: Son buenas para el trabajo común de oficina, aunque ruidosas son las más económicas por hoja impresa y baratas en el mercado. Y se denominan así porque su sistema de impresión esta basado en el mismo de la maquina de escribir, esto es, un rodillo, papel normal, una cinta entintada, pero en lugar de una cuña con el tipo de letra aquí se substituye por una cabeza de agujas, las cuales salen en secuencia vertical punzando los puntos indicados para formar la letra.
Las de Inyección de tinta: Estas funcionan muy parecido a las de matriz de puntos, solo que en vez de agujas tienen pequeñísimos micro-tubos decenas de veces más delgados que un cabello humano por donde arrojan pequeños chorros o gotas de tinta que al tocar el papel se dispersan y forman una imagen del texto de muy buen calidad. Tienen la gran ventaja de manejar alta calidad, incluso las de colores son las más populares sobre todo en uso profesional, estudiantil y doméstico.

Las impresoras Láser: aquí sí el sistema, es totalmente distinto al de las demás y es más bien parecido al de una copiadora tradicional, o sea, papel magnetizado con un polvo - tinta muy fino que al ser fundido con un haz láser crean un documento de calidad inigualable que llega alcanzar hasta los 600 DPI. Son las únicas con calidad de imprenta, son la herramienta imprescindible para una imprenta, edición fotográfica o negocio de diseño gráfico. La velocidad de éstas como de las de inyección de tinta se mide en hojas por minuto.
Impresoras Multifunciones: Actualmente se estén introduciendo al mercado impresoras multifunciones, que además de imprimir tienen la capacidad de escanear, sacar copias y en algunos casos hasta contar con acceso vía módem y trabajar como fax.
Cornetas o Altavoces: mediante estos dispositivos se puede escuchar sonidos; pueden ser de música, de video, voz.
Audífonos: Es un dispositivo que permite escuchar sonidos procedentes de archivos digitales como canciones, conversaciones, ruidos ambientales, etcétera, permitiendo guardarlos o simplemente retransmitirlos a través de WWW o un sistema de red local.
Tipos de Módem Internos: consisten en una tarjeta de expansión sobre la cual están dispuestos los diferentes componentes que forman el módem.
Existen para diversos tipos de conector: Módems PC-Card: son módems que se utilizan en portátiles; su tamaño es similar al de una tarjeta de crédito algo más gruesa, pero sus capacidades pueden ser igual o más avanzadas que en los modelos normales.
Módems software, HSP o Winmódems: Son módems internos (al menos no conozco ninguno externo) en los cuales se han eliminado varias piezas electrónicas, generalmente chips especializados, de manera
Unidades de almacenamiento internas.
Disco Duro: Se instala fijo dentro de la computadora, son más rápidos y seguros que las unidades de lectura de disquete y cuyas capacidades de almacenamiento actualmente (Año 2005) están entre 40 y 80 GB en computadoras de escritorio y entre 20 y 30 GB las computadoras portátiles.
 Unidad de disquete se 3 ½”: en esta unidad es donde se introducen los disquetes para guardar o leer información, actualmente es obsoleta, algunos equipos aun cuenta con ella a solicitud del usuario. Unidad de CD: Al igual que en la unidad de disquete se introducen los CD’s para leer información, para guardar información se necesita otra unidad que es para grabar en los CD’s llamada CD/RW. Unidad de CD/RW: Al igual que en la unidad de disquete se introducen los CD’s para leer información y para guardar información, cuyo proceso conocemos como quemar información o quemar CD’s. Unidades de almacenamiento externas:
Unidad Zip: Unidad de almacenamiento externo mediante disquete de alta densidad con capacidad de 50 MB.
Disco Duro Externo: Se instala en el exterior de la computadora, son más rápidos y seguros que las unidades de lectura de disquete y cuyas capacidades de almacenamiento están alrededor de los 20 Gigabytes o más.
JumpDrive: Unidad de almacenamiento externo, de dimensiones pequeñas y capacidades sorprendentes, se instala en el puerto USB y cuenta son software que permite generar una sección privada con acceso restringido mediante un password y una sección publica. Actualmente se encuentran en el mercado desde 64 MB HASTA 2 GB.
CPU - Unidad Central de Proceso La Unidad Central de Proceso se encarga de recibir la información obtenida a través de las unidades de entrada y/o unidades de almacenamiento, interpretando dicha información para codificarla al lenguaje que utiliza el procesador y poder procesarla valga la redundancia mediante los programas seleccionados y su posterior almacenaje. Es un sistema complejo en el que intervienen las funciones de diversos dispositivos electrónicos perfectamente coordinados como son:
Tarjeta madre (motherboard): Es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Físicamente se trata de una placa de material sintético sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella, y los principales son: el microprocesador (pinchado en el zócalo), la memoria (generalmente en forma de módulos), los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas, y diversos chips de control entre ellos la BIOS.

SOFTWARE El SOFTWARE o soporte lógico de una computadora es el conjunto de programas asociados a dicha computadora. El Software son todas las instrucciones y datos que corren en mayor o menor medida dentro del ordenador, es decir, la información misma, la razón del ser del Hardware. Los componentes que forman el software de una computadora son: Software de control o sistema de explotación: es el software que controla el funcionamiento de los programas que se ejecutan, y administra los recursos hardware, facilitando el uso de la computadora de la forma más eficiente posible. Dentro de este se incluye el sistema operativo, el intérprete de órdenes, y el software de diagnóstico y mantenimiento. El software de diagnóstico y mantenimiento está formado por programas a utilizar por las personas responsables del mantenimiento e instalación del hardware y del software de la computadora
CONSUMIBLES.- Los consumibles son todos aquellos elementos que no forman parte del hardware, están sujetos pero no fijados permanentemente al equipo, se utilizan para almacenar información, trasladarla a otro equipo o imprimirla para su lectura u observación.. Tienen una vida útil y cuando esta termina deben ser reemplazados por uno nuevo, entre ellos se encuentran cartuchos de tinta para impresoras de inyección, cartuchos de cinta nylon para impresoras de matriz, Discos Compactos o CD´s, disquetes de 3 ½” y disquetes de alta capacidad tipo ZIP.
ACCESORIOS.- Los accesorios son todos aquellos elementos que no forman parte del hardware, pero que se requieren para su interconexión, alimentación de señales y/o alimentación de energía eléctrica, están sujetos pero no fijados permanentemente al equipo, su vida útil es prolongada, de hecho no se consumen, pero ocasionalmente pueden dañarse por el uso, pocas veces hay necesidad de reemplazarlos por uno nuevo. Entre ellos se encuentran Cables de alimentación, Cables para puerto serial, Cables para puerto paralelo, Cables RCA, Cables USB, eliminadores de corriente, bancos de baterías, reguladores de voltaje, fuentes alimentación alterna (No Break).
DISPOSITIVOS PORTATILES.- Los dispositivos portátiles han sido diseñados para guardar información y trasladarla a otros equipos, pero a diferencia de las unidades de almacenamiento externas o extraíbles, estos cuentan con software integrado y permiten efectuar las operaciones tradicionales de una computadora normal. Entre estos tenemos una PALM, Pocket PC, Agendas Electrónicas, IPOD, Lap Tops,

No hay comentarios:

Publicar un comentario